

Evaluación Autismo
El diagnóstico de autismo se realiza a través de la observación clínica, no hay ningún test o examen que pueda confirmar un diagnóstico por sí sólo.
Lo más relevante es la observación clínica realizada por un especialista en el área y se suele acompañar de dos instrumentos clínicos de apoyo al diagnóstico: ADOS-2 y la entrevista a los cuidadores ADI-R, sin embargo, se puede realizar diagnóstico sin utilizar estos instrumentos de apoyo en algunos casos.
Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo (ADOS-2)
Esta escala es una evaluación estandarizada y semi-estructurada de la comunicación, la interacción social, el juego y creatividad. Está dirigido a personas que manifiesten conductas relacionadas con la sospecha de un trastorno espectro autista a partir de los 12 meses de edad y hasta la edad adulta. Se realiza de forma presencial en una sóla sesión.



Entrevista para el diagnóstico de autismo
Es una entrevista clínica semi-estructurada que permite evaluar en profundidad la historia de desarrollo de aquellas personas que presentan sospecha de trastorno del espectro autista. Se utiliza el algoritmo diagnóstico de acuerdo a la edad y se entrevista a los padres, cuidadores o familiares de la persona con sospecha de autismo. Se puede realizar online o presencial en una sesión de 90 a 120 minutos aprox.
"No se te nota"
El camuflaje autista
Se refiere a las estrategias de afrontamiento social utilizadas por personas autistas para enmascarar, es decir; para minimizar la visibilidad de todo aquello relacionado con ser autista, que pudiera notarse durante situaciones sociales (Lai et al. 2011 en Hull et al., 2019).
Estas estrategias pueden ser conscientes o inconscientes. Cuanto más pueda camuflarse un individuo, más inclinaciones autistas probablemente podrá suprimir. En el autismo femenino se da mucho el camuflaje por eso ha sido históricamente más dificil el diagnóstico temprano, es por esta razón que en la evaluación se incorporan instrumentos que miden camuflaje, sobre todo el autismo es nivel 1 o hay existencia de altas capacidades entre otros factores.


Evaluación TDAH
En muchos casos se recomienda evaluar sospecha de TDAH o atención divergente. Para esto utilizo el software de realidad virtual
NESPLORA que es un test de evaluación de procesos atencionales, impulsividad y actividad motora que sirve de apoyo en el diagnóstico a partir de los 6 años. Se realiza con lentes de realidad virtual con diferentes escenarios dependiendo de la edad y lo que se busque evaluar.
Diagnóstico final
Al finalizar el proceso evaluativo se realiza una última sesión para la entrega del informe con los resultados de todos los instrumentos de observación y evaluación aplicados. Es importante saber que la confirmación diagnóstica en Chile sólo pueden realizarla neurólogos y psiquiatras, que por lo general se basan en su propia observación y entrevista clínica más el informe de resultados de ADOS-2, ADI-R y otros dependiendo del caso.


Evaluación Perfil cognitivo, altas capacidades, doble o triple excepcionalidad
WISC-V y WAIS-IV son instrumentos de valoración de la inteligencia y las aptitudes en niños, adolescentes y adultos que permiten conocer el nivel de funcionamiento intelectual en diferentes áreas cognitivas. El estudio del perfil cognitivo se realiza en conjunto con otros instrumentos de acuerdo a la edad y a la sospecha diagnóstica. Dado que son instrumentos de apoyo al diagnóstico, es importante la entrevista clínica, familiar y otros instrumentos de evaluación, por ejemplo, en sospecha de doble excepcionalidad (altas capacidades + autismo)
Taller de habilidades de sociales y de autocuidado basado en PEERS
Programa de desarrollo personal basado en PEERS®, un programa de habilidades sociales para adolescentes y adultos autistas u otros desafíos en la esfera social, respaldado por estudios científicos de la Universidad de California de los Ángeles (UCLA). Adaptado y ampliado por Mónica Campos hacia un enfoque respetuoso centrado en las personas (no capacitista).
